Concurso de Arte y Comunicación.
Sonidos Colores y Voces de Nuestra Región. Edición 2009.
Nicolás Moreno Cibils, alumno del séptimo grado del Colegio Privado San Agustín de Asunción presentó “Che trompo arasa” del inolvidable Herminio Giménez.
Polka – Danza estilizada de la inspiración del juego del trompo.
Obtuvo el primer puesto a nivel zonal en primera instancia y luego en el concurso interzonal organizado por la Coordinación Departamental (Capital).
La música, en su melodía trata de imitar el zumbido del trompo al girar, siendo al mismo tiempo una reminiscencia del juego de niños de antaño en las calles de los barrios asuncenos, tomando la figura del trompo de guayabo para trazar un paralelo de la vida y los sentimientos.
El trompo, fabricado con madera, con una púa de clavo que le sirve de punto de apoyo, con la ayuda de un cordel envuelto, al ser tirado con fuerza produce giros y giros y un zumbido monocorde para deleite de todos.
Cabe destacar que el trompo arasa (de madera de guayabo) es particularmente distinto por la dureza de la corteza fibrosa de la madera, el brillo característico, mayor estabilidad y el dulce zumbido en su gracioso girar.
Che trompo arasa gira jubiloso. Lleva el aliento de su pueblo en los colores rojo, blanco y azul de la enseña patria. Huele a jazmines, fragancias de ñangapiry y aromas de arasa.
Sinfonía de andariego trompo, sigue brindándonos sus melodías.
En la alegoría, un nño encuentra un trompo abandonado, olvidado, quizas, por otro niño. ¡un sueño realizado, un anhelo cumplido!, ¡un trompo!. Con infantil alegría y un cordel fabricado con fibras de guembe hace girar el trompo. El candencioso giro y el adormecedor zumbido lo transporta al mundo de los sueños.
Sueña que gira con el trompo en una frenética danza. Danza y sueña hasta que él mismo se convierte en trompo.....
zzzzzmmmm.
(Trompo Galopero) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario