A pedido de algunos lectores, y en la medida de mis ratos de ocio, iré contactando con algunos pobladores, referentes, del barrio vecino (a San Isidro) con el objeto de urgar en la memoria histórica e ir aportando datos y annecdotas para enriquecer la historia de Lambaré .
Ambos barrios (San Isidro y Santa Rosa) están muy relacionados desde antes de ser conocidos como tales.
1.1. Nombre del Barrio: Santa Rosa, En honor a la Patrona de América
1.2. Límites del Barrio Santa Rosa de Lambaré:
- Calle La Unión, desde Capitán Pedro Juan Caballero hasya Avd. Defensores del Chaco, al Norte.
- Avda. Defensores del Chaco desde La Unión hasta la Avenida San Isidro, al Este.
- Avda. San Isidro desde Dedensores del Chaco hasta la Avda. Bonifacio Ovando, al Sur.
- Avda. Bonifacio Ovando desde San Isidro hasta Lima. Lima desde Bonifacio Ovando hasta Capitan Pedo Juan Caballero. Capitán Pedero Juan Caballero hasta la intercepción con La Unión al Oeste.
1.3. Servicios a que accede
- Agua Corriente: ESAP
- Medios de transporte : Líneas 8, 15, 23, 31, 32, 38, 48, 52, 118
- Luz eléctrica : ANDE (Administración Nacional de Electricidad)
- Teléfono: Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) y telefonía celular
- Cable Visión Continental (VCC)
1.4. Instituciones del Barrio
- Escuela Básica Nº 808 Doctor Bernardo Ocampo
- Escuala Básica N° 1.307 y Colegio Privado Santa Rosa
- Escuela Privada N° 5.825 Mi amigo Jesús
- Iglesia Católica. Parroquia Santa Rosa
- Seccional Colorada Nº 5
- Registro Civil.
- Puesto de Salud Santa Rosa (MSPyBS)
1.5. (Calles de Lambaré) Las calles del Barrio Santa Rosa
- La unión, EO
- Rio Pirapó, EO
- Jóvenes por la Democracia , EO
- Bernardo Ocampos, EO
- Lima, EO
- José Gaspar Rodriguez de Francia, EO,
- Tte. Coronel. Fulgencio Yegros, EO, Prócer de la Independencia patria. (entre Rodrriguez de Francia y Solidaridad)
- Solidaridad, EO,
- Villa Florida, EO.
- Avenida San Isidro, EO, límite sur con el barrio omónimo
- Avenida Defensores del Chaco, NS. En honor a los valientes soldados paraguayos combatientes en los cañadones chaqueños durante la guerra paraguay- Bolivia del 32 al 35
- General José Eduvigis Díaz, NS. Defensor de Kurupa'yty
- Francisco Acuña de Figueroa, NS. Poeta uruguayo, autor de las letras del Himno Nacional Paraguayo.
- José Agustín Molas, NS, Procer de Independencia del Paraguay
- Capitán Pedro Juan Caballero, NS, Prócer de la Independencia patria.
- Bonifacio Ovando, NS, Posiblemente se trate del Veterano de la Guerra del 70, con activa participación en la recuperación de los restos del Mariscal F. S. López.