Lambaré
Nuestros símbolos
Fotografía de la tapa del libro "Memoria sobre Lambaré" de Leticia Cabral
La hierática figura del Cacique Lambaré pareciera erguirse imbatible, como otrora, desde el verde follaje para defender a la comarca y a sus habitantes. Escultura de Francisco Javier Báez Rolón (paraguayo, 1932-2007), emplazada frente al palacete municipal sobre la Avenida Luis María Argaña casi Cacique Lambaré
(Francisco Javier Báez Rolón, escultor paraguayo. 1932-2007)
Monumento a la hacendosa mujer paraguaya que día a día al despuntar el alba recorría las calles asuncenas repartiendo el fruto del trabajo de los labriegos lambareños. Con su nostálgica mirada pareciera mirar el pasado para recordarnos las penurias pasadas en el trajinar del pueblo lambareño.
Cerro Lambaré
Azul Cerrito de Lambaré
(Yvyty Avamba’e o Verami)
Esta habrá sido la visión obligada de los conquistadores españoles luego de pasar los dominios de Guarnipitan. Cien metros estimativos de altura, desde donde Avambare habrá contemplado sus dominios.
Desde tiempos inmemoriales el cerro epónimo fue de Lambaré y en el corazón lambareño palpita el anhelo de reparación histórica de la injusticia de su expropiación de tal forma que vuelva a insertarse en la comunidad que lleva su nombre.
Así se construye un barrio
Las primeras casas de adobe y pacholi.
Trabajo con las Hermanas Vicentinas, quienes acompañaron en la promoción humana de los nuevos pobladores del Barrio San Isidro. Década del sesenta. (Gentileza: FLía Cardozo)
Construcción de uno de los muros de la Capilla San Isidro Labrador
Construcción de la pista de la Sub Secional Colorada Nº 7-
Barrio San Isidro
Construcción de la Capilla de San Isidro Labrador.
Década del 80
Primeros pobladores del Barrio
(Gentileza: Flia Cardozo)
Construcciones de adobes, fabricados en el predio del Actual Colegio María del Carmen Morales de Achucarro, en el tiempo de ser el campamento de los futuros pobladores del Barrio.
(Gentileza: Fía Cardozo)
Primeras construcciones
Pared de adobes y techo de paja pacholí
(Gentileza: Fía Cardozo)