miércoles, 9 de septiembre de 2009

ÑEMBOSARÁI



Ndaipotái pende pochy
tapicha iñarandúva,
oime rire pehaíma
ñembosarái rehegua.

Tesaráigui ñamo'â,
¡upévante che aheka!

Ajetypeka ko che âme
ahaívo kuatiáre
ha omoñe'êvo, ipahape,
taimandu'a lomitâ.



Valita (Bolita)

-->
Hurgando, -como decía el poeta- en el arcón de los recuerdos, en una remembranza de pantalones cortos, añoranza de trompos y bolitas, se me ocurrió relatar vivencias de mi lejana niñez.

¡Qué lindo es recordar!. Traer a la memoria esos juegos que hoy van perdiendo vigencia, pero que tan sólo al evocarlos reviven en mi, alegres momentos de sano esparcimiento.

En una película de ensueño, viajando en el tiempo y el espacio,
estoy en mi Caraguatay natal, en mi querido Ñai’üngua (hoy Boquerón, no recuerdo desde cuando ni por ocurrencia de quién), observando a lo lejos, en la línea del horizonte, el obscuro verdor de los ingá que sombrean el Yhaguy, más allá del cortaderal.

Soy “penurti” en el juego de las “valitas” (bolitas, canícas) en el ruedo de tierra apisonada, esperando en la salida para “arrimarme” al hoyo, a una distancia de ¿tres metros? (acorde a la estatura promedio de mis contrarios). Buscando ser el primero en picar, introducir la bolita en el “hoji”, volver a picar las de los demás y ganando la partida cobrar el premio: de “firraka” (1) o de “kurtu” (1).
No pocas veces el chipîû fue mi único galardón, el guyra’i jehague’o, otras tantas, el nambíro inclemente, nambi jetira, nambi jepokyty o nambiro Chaco, ja'u huevo bien caliente o el tuke sin compasión. Si "a lo kómpi" se jugaba mi chance era mejor. Allí me animaba al “valita valitare” o por el "cinkí" (5 centimos).
En el juego soy yo el del kuâ joso, Darío (el vecino, hijo de Ña Trifila) el del kuâ leô, mi hemano Vicente el kuâ chapî, Ta’imi (hemano de Darío) el kuâ monda y mi primo Vei (Federico) el posyryry.

De la ensoñación voy saliendo, trato de recordar todos los dichos del juego: pika li hoji; pika urti; urti, penurti, campo verde; con korra, sin korra; con levante; aipúke balita, taipúke cañoncha; con limpi o sin limpi; con alti o sin alti; tapi; lado; con todo o sin nada; omyî guive; al hoyo con bigote; cuarta, geme o cuatro dedo; reha’ävarä valita; árupivpevente; ndaipori pane ni pa'i kurusu; vaca ndoikei korape; oguevíva opotí terâ oguevíva volikuña.

Hoyo, raya, kora’i, koraguasu, pare (s) none (s), balita centro, pika seguido y otras modalidades inventadas por los más vivos eran las variantes del juego. La hora ideal siempre fue la siesta , ñande sy oke aja, como dice la canción de Crispiniano Martínez González y Demetrio Aguilar “Ña ne mitäro guare”.

Ijyképe (por otro lado), la competencia era de quien tenía la bolita más chica, o la más grande (Bolón), la de mejor color o variedad. La de mbokaja mejor pulida o la de mármol, ambas de fabricación propia, la de cristal o la lepolei (de cemento porland) y luego los mas suertudos la de acerin de rulemanes para romper las bolitas de los circunstanciales oponentes.

En una reflexión más objetiva, luego de iniciar esta serie de recuerdos es importante señalar que el Dr. Dionisio González Torres en su obra Folklore del Paraguay (Asunción,1998, Litocolor), menciona los juegos habituales de nuestra niñez. Y Milner, mi hijo, me acerca un libro muy interesante del escritor argentino Alejandro Dolina titulado Crónicas del Angel Gris (2005,Booket, Buenos Aires). También encontré (en posteriores búsquedas acerca de los juegos tradicionales) una obra de Mario Halley Mora titulada Yo estuve allí editada por El Lector, Asunción. Y en un libro titulado Descubrir lo Intangible una sección en la que Alicia Alvarez de Cabral habla sobre los Juegos tradicionales del Paraguay (2001, Unesco, Asunción) así como el material de apoyo al maestro del MEC, La Liretatura en el Aula (Asunción,1982)

Dolina en uno de los capítulos habla de la decadencia de la bolita. Hace una reseña muy interesante del juego de las bolitas de los niños bonaerenses. Con la lectura del libro me percaté que el juego era el mismo, sólo que con nombres mas porteños.

Una última reflexión. ¿Alguien me puede informar si alguna vez hubo un campeonato internacional del juego de bolitas?

San Isidro, Lambaré, 9 de septiembre de 2009




  • (1) Firraka : término popular utilizado como peyorativo de "figurita" : Tomó vigerncia entre los niños como elemento de pago y hasta cierto punto con poder adquisitivo. No todos podían acceder a las figuritas de los envoltorios de caramelos y recurrían a recortar las cajas de los fósforos o cerillos. El valor de las firrakas dependía de la rareza. Era en primer lugar y un poco el juego de la oferta- demanda. Quienes tenían la suerte de accerder a figuritas traidas por parientes que viajaron a la capital o más aún, al extranjero, eran afortunados.
  • (2) Las figuritas: Luego aparecieron los caramelos "Culturales" (kurtu) y "Deportes". Actualmente los niños jegan con figuritas de series famosas como "dragon ball", "rebebelde way" o "Yu Gi Oh".
La firraka y las figuritas se utilizaban para las apuestas en los juegos de bolitas, trompo, toky u ojaveva (raya). Además podían ser lanzadas desde cierta altura y la figurita del jugador que quedaba arriba era la ganadora y el afortunado, o el más diestro al tirar, se llevaba las apuestas de los demás jugadores.

Otra variedad del juego de las firrakas y las figuritas era el soplo que consistía en encimar las apuestas en una superficie plana (mesa, silla o simplemente el piso ) y por turno tratar de voltearlas con la mano abierta. En este juego también era muy importante la pericia del jugador.







Reconstrucción ( agrupación?) de firrakas (Especial para Kuaapy)











Reconstucción de Firrakera - billetera, con una firraka actual y un "cinco'i. (Especial para Kuaapy)




Las firrakeras para guardar las firrakas eran construidas, con pedazos de cartón, en algunos casos de cuero (baqueta), y tres pedazos de cuero, suela o tela unida de la forma en que se ve en la fotografía (entrelazada). Algunos niños eran más creativos y tenían hasta de cuatro compartimentos, tal vez más, pero tengo en mente las de Abundio y Serafín quienes orondos nos refregaban la "calidá" sus "portakurtu".



Caimu Guaira Miguel, ese envoltorio se sacó de una vidriera de la Liga Ovetense de Fútbol, es de su museo. Lo quitaron para la foto, porque Hugo Marcelo Galeano pidió por radio durante mucho tiempo uno y nadie recordaba el "curtu". De aquí en más tiene un nombre: "Kurtu Vargas"




Ñembosarai raity




Trataré en este punto de recordar todos los juegos que jugabamos cuando niños, o no tan niños, o los que había visto jugar a otros.

Para mi todos estos juegos típicos, tradicionales, autóctonos,  importados, asimilados, adaptados y acomodados a nuestra realidad, forman parte del patrimonio intangible del Paraguay. 

Pito, pito, corderitto, dónde vas tú tan bonito, por la acera verdadera, pin pon y afuera... salí yo y empiezo:

Valita: valita valita, kora'i, kora guasu, valita chipiû, tikichuela, carnaval con agua y con globitos de agua.


Trompo: sele, kora, trompo ka'ygua, trompo arasa, trompojehupi. Entre ellos el púa tarara, el kerana, el púa vevui

Ojaveva. Raya. 

















Tóky (toky),
Syryry, Pulseada, Cara o cruz (con monedas). Hondita. con bodoques,Hondas con piedras de canto rodado. Arcos (hu'y)con bodoques o con flechas.
Baraja: escoba derecho, escoba de quince, makâ, makâ'i, casita robada, culo sucio, solitario, chinchón, vojo. truco (par, trio, de cuatro, de seis), canasta

Pandorga: lucero, con cola, avión, cometa, papalote.

Karrera vosa, karrerape kabaju'ári, karrera yvyrupi, oñaniveva, con obstaculos, con huevos, pelotitas, ka'irô, karrera vosa, karrera con un solo pie, con zancos, haihueléte nde, haihueléte guasu, orrekutu hetavéva bolerope, tovasy, okañy arevéva (kañy kañy), opo pukuveva, opo yvateveva, okuaru pukuveva, ondyvu mombyryveva, pulseada.

Descanso (rayuela). Avión. Tevi trapo. Piza pizuela. Pasará pasará. Colerito y colerón. Tuka'ê (tocadita), tuka'ê kañy. tuka'ê yvate. tuka'ê guapy. tuka'ê acusado. tuka'ê liberado, un dos tres... miro. Gallito ciego. Volsillo iskierdo, hojita verde, jahecha agosto poty. Mosquito quieres que te corra. Lápijekutu

Manga (pelota): de goma, de trapo, de cuero, super, tyryrukue (vegigas infladas de animal, podían ser de vacas cerdos, ovejas....). Partidi, partido so'o, penal, pelota hoyo, veinticinco, sello, de salón, pelota muerta, oja'yva yvyre, pike, pikadita, pase, pelota ajeno ñemboveve.




Pelota trapo



Pelota de cuero (Baqueta), 1931




Juegos de Parques de diversiones: botecitos, cochecitos chocadores, gusano eléctrico, tobogán, sombrero mexicano, rueda de Chicago, tiro al blanco, con rifle o pistola de aire comprimido, juego de las latas, pelota al aro, gallina de huevos de oro, pesca, palito ciego, matasuegra.


Juegos de fiestas patronales: ruleta, el siete paga doble, chica y grande, pin pin, karamelo con premio, kermese, calesita,  burro rembo.


Juegos en el agua: oñapymi pukuvéva, oñapymi arevéva, hi'ytavéva, , jukysy takypépe, hi'yta pya'e veva, oha'âkuaaveva mbigua.

 Juegos tradicionales de San Juan: Yvyra syî, Carrera vosá, paila jeheréi, kure ñembohuguai, tetyma jehovere, pruebera, tata ari jehasa, eíra kañy, guaikuru ñemuña, mitâ kuña kañy, animal nunca visto, toro kandil, kavaju marín, ñandu guasu, mbarakaja karrera, kambuchi jejoka, pombero jepe'e, taisu'u nde pety hû y todas las "pruebas" de augurios conocidas.

Goma. Piola o ysypo ári je popo. Catorse la perdí. Tahyi ho (sube y baja). Guaiguî kerambu. Pulseada. Rueda con gancho. Bocha. Ta'u nememby. Omendava gua'u. Oñemuva gua'u.
camiô omboguatava gua'u.

Pistolero (cowboy). Guerrilla con hondita utilizando balas de frutas de paraiso o mba'ysyvo (tártago). Tiro al blanco con pelota trapo, takype, hondita, dardos o escopetas fabricadas con los cañones de fusiles a chispa de la guerra grande ( en un tiempo fueron encontrados varios en mi pueblo). Polibandi "Melón, melón tu serás ladrón, sandía sandía tú serás la policía"

Pares nones, hakembo, piedra tijera papel.

Ajedrez, tateti, dama, ludo, generala, dados,
pikivolli, billar y billargol, soplo, verdad o consecuencia.



Estampillas  de Roberto Vera que nos recuerdan nuestros juegos de niños (http://portalguarani.com)
Encontré, con gran satisfacción, el artículo traducido al guaraní en MEC Digital por Mary el 4 de abril de 2010 con el título "Paraguí Ñoha'â teete"